Capra Enduro

Reglamentos particulares

REGLAMENTO PARTICULAR CAMPEONATO 7CAP Racing “Enduro de la Vieja Escuela” 3ra. Fecha: Circuito IV, Fundo La Vinilla. Panamerica 5 Norte, Rungue, Chile 13 y 14 de Mayo de 2023

1. INFORMACIÓN GENERAL
El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en la
3ra. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas
propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros)
Fecha: Sábado 13 y domingo 14 de Mayo de 2023
Ubicación: Fundo La Vinilla, Panamericana 5 Norte, Rungue, comuna de Til Til, Chile.
Modalidad de Carrera: Partida Le Mans (Enduro a campo abierto)
Produce: Capra Producciones
Auspician: JMD Motos, Pro Mass Enduro, Eagle Servicios, Crf Servicios, Facus Graficas, MotorLub Racing, Primate, Astro, Vraider, Resolados, FullPacifico, NP Racing, Brutus 21, Fisiolai y Palmax.
Colaboran: Mediaxtion, Gotta, Enduro.cl, Hard Enduro Chile.

AUTORIDADES DE LA PRUEBA:
Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores
Comisario Deportivo: Angela Rojas.
Juez Parque Cerrado: Ivannia Flores
Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres
Juez de Ruta: Andrés Baeza
Rastrillo: Matías Flores
Kinesiólogo en Ruta: Luis Alarcón
Cronometraje: www.cronotitan.cl
Secretaría: katherine Romero y Paula Rebolledo
Marcaje Circuito: Capitán737
Locución: Cristian Leclerc
Audio (DJ): Juan Vicencio
Disponibilidad de:
 Kinesiólogo en ruta
 Cuadrimotos de asistencia
 2 Ambulancias con paramédicos
 Food truck
 Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos
 Staff de apoyo en ruta
Información disponible en:
Instagram: @sevencap_racing
www.capraenduro.cl
Contactos:
Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones)
Email: aflores@capraenduro.cl

2. INSCRIPCIONES
Fecha de Inscripción:
Desde las 08.00 hrs., del viernes 05 de Mayo 2023, hasta las 15:00 hrs., del Sábado 13 de Mayo de 2023.
Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar las inscripciones online).
En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones)
Procedimiento de inscripción:
1. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número.
2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento
3.- Efectuar transferencia a:
– Nombre: Aldo Flores Azocar
– C/I. 13.987.870-1
– Banco Santander
– Cta. Vista N° 1703940494
Valores para las distintas categorías:
– Pilotos General adultos: $35.000 (Team ́s desde 5 pilotos o grupos desde 5, se
aplicara Dscto. Para completar se consideran los niños) Coordinar con organización.
Descto aplicable solo Inscripción General adultos.
– Pilotos XR/Chinas/230: $30.000
– Pilotos Damas: $25.000
– Pilotos infantiles (65 cc 2t/140 4t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000 hasta 15 años.
– Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000.
– Pilotos 70 cc 4t -110cc 4t $25.000 hasta 11 años.
– Pilotos Jr. Seven Cap (50 cc 2t): $20.000 hasta 10 años
– Pilotos Escuelita 7Cap (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $20.000 hasta 7 años.
Inscripción en pista con una hora antes de iniciar su carrera.
Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar
las inscripciones online).
Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico
pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener:
– Nombres y apellidos del piloto
– Rut
– Fecha Nacimiento
– Categoría
– Número de moto
– Correo electrónico
– No teléfono
En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170
4. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano, en la carpa ubicada
en el sector de metas para verificar los datos de acreditación y proceder a retirar su transponder en
CronoTitan.
La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje, los cuales serán
entregados directamente en la camioneta de CronoTitan.
Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con
Angela Rojas al número +56938680455

5. Todo piloto al momento de inscribirse:
– Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la
organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará disponible
en forma online y física el día de la competencia.
– Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y
acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de este
punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del
“CampeonatoSevenCap”.
– Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2023, deberán firmar por sí
mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen conocer
los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para
llegar en la mejor forma, entre otros puntos.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario
deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y
asistencia.
Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de
rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización.
– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables
accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a
gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados en
el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto participante
tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento Particular de
la Fecha.
3. CATEGORÍAS:
 Super experto
 Experto
 Experto mayores de 35 años (1988)
 Expertos mayores de 42 años (1981)
 Intermedios
 Intermedios mayores de 35 años (1988)
 Old School Master 50
 Promocional
 Promocional mayores de 35 años (1988)
 Promocionales mayores de 40 años (1983)
 Escuela
 Escuelas mayores de 30 años (1993)
 Novicios
 Chinas/XR/230
 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años) 2008
 125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope)
 Damas
 65cc 2t / 140 4t (hasta 12 años) 2011
 70 cc 4t / 110 4t hasta 11 años 2012
 Jr. SevenCap (50 cc 2t, 10 años) 2013
 Escuelita 7Cap ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 7 años) 2016
Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse,
los pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la
posición obtenida.
No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles.

CIRCUITOS Y DESARROLLO DE LA CARRERA:
DIA SABADO 13 DE MAYO:
1. Infantiles y Damas, contaran con circuito especial.
– Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja.
Longitud 4,5 Km Jr. Seven y 5 km 85 cc/Damas/125 2t/230.
– 30 minutos 125cc 2t/ 230 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 30 Minutos 85cc/150cc 4t, Damas.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 25 minutos 65cc 2t /140 cc 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 6 minutos.
– 20 minutos 70 cc4t /110 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 5 minutos.
– 20 minutos Jr. Seven Cap y Escuelita 7Cap(50 cc 2t, 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t)
El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos.

DIA DOMINGO 14 DE MAYO:
2. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto:
– 90 Minutos de carrera: Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos,
enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Media/Alta Longitud 10.5 km..
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)
3. Experto +42, Promocionales, Promocionales +35, Promocionales +40, Old School
+50:
– 60 Minutos de carrera: Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos,
enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Media Longitud 10.5 km..
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)

4. Escuela, Escuela +30
– 45 Minutos de carrera: Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos,
enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Media/Baja Longitud 9,5 km..
El tiempo aproximado por vuelta es de 18:00 minutos. (Intermedio)

5. Novicios, Chinas/XR/230:
– 40 Minutos de carrera: Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos,
enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Baja Longitud 9 km..
El tiempo aproximado por vuelta es de 17:00 minutos. (Intermedio)

RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO
– Día Sábado 13, Categorías Infantiles y Damas:
Contaran con una vuelta de reconocimiento, la cual estará a cargo del Guía de la
organización para todas las categorías en competencia de acuerdo a cronograma.
– Categorías adultas:
Sábado 13, se podrá Reconocer circuito desde las 15:00 hrs. A 18:00 hrs. (una vez
terminado el bloque de las categorías infantiles).
Estará permitido acampar el día sábado. Y el horario de llegada a campamento será
máximo 20:00 hrs. Después de ese horario el portón se mantendrá cerrado hasta las
06:30 am del día domingo. Para lo cual se indica que se deben respetar los horarios
de sueño, para que todos los pilotos puedan estar en óptimas condiciones, para el día
de competencia. “El apagado de luces y música ambiente, será a las 00:30 hrs. Sin
excepción”.
Dia Domingo 14, Categorías Adultas:
Reconocimiento de circuito para todas las categorías desde las 08:00 hrs. A 09:00 hrs.
Todas sin excepción.

MODALIDAD DE PARTIDA:
Es de tipo Le Mans.
Los pilotos deberán ingresar al sector de parque cerrado, según los horarios indicados en el
cronograma, con los motores apagados. Sólo se podrán poner en marcha los motores,
previa autorización del Juez de Largada y en el sector que se demarque para estos efectos.
Deberán ubicarse en el partidor cuando le corresponda manteniendo su moto encendida
pero sin movimiento, iniciarán la competencia cuando el Director de carrera así lo indique.
Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su participación será sancionada de
1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta sanción podrá ser acumulada para
la próxima fecha en caso de que la primera no implique castigo al piloto.

INDICACIONES PARA LA CARRERA:
Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque cerrado
habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de
forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada.
Regla Piloto Pillado:
Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en un
lugar que no signifique un riesgo de accidente, para ninguno de los competidores. Si se
presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la
descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es

porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su ritmo
por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten dejarlo
pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla.
Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el
Piloto deberá detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma será
causal de descalificación). El sistema de Control se realizará con Pistolas lectoras de
códigos de barra, por lo cual el piloto debe llegar a velocidad reducida hasta detenerse y así
poder registrar su paso sin errores de lectura.
Ningún piloto ya en competencia, podrá realizar el cambio de moto bajo ninguna
circunstancia.
La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos,
según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán
en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.
MARCAJE
El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y
amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado
izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo
indicarán zonas de peligro.
No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción eliminación
del piloto.
Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de tacos,
subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros, por un sector que le signifique un
recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul instaladas en forma
paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están obligados de circular entre
ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito por el mismo sector por donde
salieron.
HORARIOS
Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el
cronograma establecido.
Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado.
Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes:
Día Sábado 13, Bloque 1 Infantiles y Damas:
Primer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Tiempo Carrera
1 Jr. Seven Cap 08:30 a 09:00 09:15 09:30 20 minutos
2 Escuelita 7Cap 08:30 a 09:00 09:15 09:31 20 minutos
10:30 hrs. Premiación 1er. Grupo.
Segundo Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera
1 70 4t – 110 4t 09:20 a 09:50 10:20 10:35 25 minutos
Tercer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera
1 65 cc 2t – 140 4t 10:20 a 11:00 11:20 11:35 25 minutos

12:45 hrs. Premiación 2do. Y 3er. Grupo.
Tercer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera
1 125 2t – 230 4t 11:20 a 12:00 12:20 12:35 30 minutos
2 85 2t – 150 4t 11:20 a 12:00 12:20 12:36 30 minutos
3 Damas 11:20 a 12:00 12:20 12:37 30 minutos
13:40 hrs. Premiación 2do. Grupo.
Dia Domingo 14, Bloque 2 Categorias Adultos:
Primer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Llamado a
Partidor

Largada Vueltas Carrera
1 Súper Experto 08:40 a 09:15 09:30 09:45 90 minutos
2 Experto 08:40 a 09:15 09:30 09:46 90 minutos
3 Experto +35 08:40 a 09:15 09:30 09:47 90 minutos
4 Intermedio 08:40 a 09:15 09:30 09:48 90 minutos
5 Intermedio +35 08:40 a 09:15 09:30 09:49 90 minutos
12:00 hrs. Premiación 1er. Grupo.
Segundo Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Llamado a
Partidor

Largada Vueltas Carrera
1 Experto +42 10:15 a 11:20 11:35 11:45 60 minutos
2 Promocional 10:15 a 11:20 11:35 11:46 60 minutos
3 Promocional +35 10:15 a 11:20 11:35 11:48 60 minutos
4 Promocional +40 10:15 a 11:20 11:35 11:49 60 minutos
5 Old School +50 10:15 a 11:20 11:35 11:50 60 minutos
13:00 hrs. Premiación 2do. Grupo.
Tercer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Llamado a
Partidor

Largada Vueltas Carrera
1 Escuela 12:00 a 12:50 13:10 13:20 45 minutos
2 Escuela +30 12:00 a 12:50 13:10 13:20 45 minutos
Cuarto Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Llamado a
Partidor

Largada Vueltas Carrera
1 Chinas, Xr, 230 13:30 a 14:00 14:05 14:15 40 minutos
2 Novicios 13:30 a 14:00 14:05 14:15 40 minutos

15:40 hrs. Premiación 3er. Y 4to Grupo.

6. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera:
Del 1er. Lugar, hasta el 7o. Lugar:
 Super experto
 Experto
 Experto mayores de 35 años (1988)
 Experto mayor de 42 años (1981)
 Old School (Master 50) (1973)
 Intermedios
 Intermedios mayores de 35 años (1988)
 Promocional
 Promocional mayores de 35 años (1988)
 Promocional mayor de 40 años (1983)
 Escuela
 Escuelas mayores de 30 años (1993)
 Novicios
 Chinas/XR/230
 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años 2008)
 125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños 2008 y damas sin tope)
 Damas
 65cc 2t/140cc 4t 12 años 2011
 70 4t – 110 4t (11 años) 2012.
 Jr. SevenCap 10 años (50 cc 2t) 2013.
 Jr. SevenKids 7 años (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini) 2016.

RESULTADOS:
Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl. Los resultados tendrán carácter de
parciales hasta el martes 16 de mayo 2023 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo. En
caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00 horas
del martes 16 de mayo 2023, se podrá apelar por medio de escrito a
informaciones@capraenduro.cl.
MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES
Los asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión
organizadora.
Los asistentes en todo momento deberán mantener distancia
No es obligación el uso de mascarilla
Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos
biológicos.
Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia
entre personas.
Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo
desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en
contenedor con tapa de residuos biológicos.

Aplicar de manera constante alcohol gel.
Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.
Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas,
respetando las demarcaciones y sentido de tránsito establecidas.
Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los
elementos de protección personal y casco.
En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona
de estacionamiento.
Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde
debe ponerse la mascarilla.
7. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA:
Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la
organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a
otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo
de cada piloto.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser
necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos
de traslado y asistencia.
La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema
emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta autorización
y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su posterior
atención en el centro hospitalario.
La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez
termina la carrera de la última serie.
Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este
Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar.
La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el
transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el reconocimiento
del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a los pilotos frente a
lesiones menores.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
• Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.
• SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.
• Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.
• NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.
• USE solo los estacionamientos habilitados.
• No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.
• ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser
golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.
• Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE.
• La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.
• El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y

derivado a su proceso pertinente.
• USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se
responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que
sea sorprendido sin casco será sancionado.
• Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.
NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA
COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA
APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN
PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.
USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU
RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES
GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO.
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN
QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.
AVISO A LOS PAPAS DE LAS CATEGORIAS NIÑOS E INFANTILES
Se solicita a los papás controlar el tránsito de los niños por el sector de estacionamientos y
otros sectores que no sea el circuito señalizado, de manera de prevenir accidentes, el piloto
que sea sorprendido por 1a vez será advertido verbalmente y registrado, a la 2a vez será
penalizado con 3 minutos y si hay una 3a vez, será eliminado.
Con el propósito de resguardar la integridad física de los niños ante alguna eventual caída,
se exigirá a los pilotos el uso de los siguientes elementos de protección personal: Casco,
guantes, gafas, jofa, coderas, rodilleras y botas.
Al ser el circuito de los niños un recorrido acotado, el organizador dispone de controles
visuales, marcaje y encintado en lugares que puedan originar alguna confusión o acorte
involuntario, para asegurar el juego limpio de la competencia en la carrera, los Papás y/o
apoderados no deben intervenir en el desarrollo de la carrera ingresando al circuito, a no ser
que el motivo sea para ayudar a algún piloto caído o dar aviso prontamente a los
organizadores de la carrera de algún accidentado que requiera asistencia.

7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS
PARTICIPANTES-PILOTOS
Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y
ser removidas por los participantes después del evento. *
Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de
Abastecimiento.
La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido
encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. “Está prohibido hacer
fuego directamente sobre el suelo”.

Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus
equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión
de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los
pilotos.
* Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos,

a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso
adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la
asistencia mecánica.
8) VARIOS
a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto
aquellas que colaboran en la organización.
b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún
motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del
piloto.
c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas
de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.
e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos
averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.

ANEXO 1
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN DE COVID-19 ACTIVIDAD
RECREATIVA DEPORTIVA MOTOCICLISMO, TIPO ENDURO
INTRODUCCIÓN
En el marco de la situación sanitaria que vive el país, Capra Enduro,
establece las siguientes acciones para la gestión preventiva, enfocado en
prevenir el contagio de COVID-19, en cumplimiento a la resolución número 591
del Ministerio de Salud y el protocolo de “Retorno Seguro a la Actividad Física y
Deportiva “, de la Federación de Motociclismo Chileno, para esto aplicara todas
medidas de seguridad que permitan brindar protección a pilotos y
colaboradores responsables de la coordinación de la actividad recreativa.
Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridad Sanitaria

10. RECLAMOS:
Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y
reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en
el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a
informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización le
responderá a la brevedad posible.

REGLAMENTO PARTICULAR CAMPEONATO 7CAP Racing 2da. Fecha: Fundo Doña Blanca. Panamerica 5 Norte, Sector Las Blancas, Montenegro, Chile 16 de Abril de 2023

1. INFORMACIÓN GENERAL
El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en la 2da. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros)
Fecha: domingo 16 de Abril de 2023
Ubicación: Fundo Doña Blanca, Panamerica 5 Norte, Sector Las Blancas Montenegro, comuna de Til Til, Chile.
Modalidad de Carrera: Cross Country (Enduro a campo abierto)
Produce: Capra Producciones
Auspician: Kayo Motos Chile, JMD Motos, Pro Mass Enduro, Eagle Servicios, Crf Servicios, Braaps Store, Facus Graficas, MotorLub Racing, Primate, Astro, Vraider, Resolados, FullPacifico, NP Racing, Brutus 21, Fisiolai y Palmax.
Colaboran: Mediaxtion, Gotta, Revista Smotos, Hard Enduro Chile.


AUTORIDADES DE LA PRUEBA:
Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores
Comisario Deportivo: Angela Rojas.
Juez Parque Cerrado: Ivannia Flores
Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres
Juez de Ruta: Andrés Baeza
Rastrillo: Matías Flores
Kinesiólogo en Ruta: Luis Alarcón
Cronometraje: www.cronotitan.cl
Secretaría: katherine Romero y Paula Rebolledo
Marcaje Circuito: Capitán737
Locución: Cristian Leclerc
Audio (DJ): Juan Vicencio


Disponibilidad de:
 Kinesiólogo en ruta
 Cuadrimotos de asistencia
 2 Ambulancias con paramédicos
 Food truck
 Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos
 Staff de apoyo en ruta
Información disponible en:
Instagram: @sevencap_racing
www.capraenduro.cl
Contactos:
Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones)
Email: aflores@capraenduro.cl

2. INSCRIPCIONES
Fecha de Inscripción:
Desde las 08.00 hrs., del lunes 10 de abril 2023, hasta las 17:00 hrs., del Sabado 15 de abril de
2023.
Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar las inscripciones online).
En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones)
Procedimiento de inscripción:
1. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número.
2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento
3.- Efectuar transferencia a:
– Nombre: Aldo Flores Azocar
– C/I. 13.987.870-1
– Banco Santander
– Cta. Vista N° 1703940494
Valores para las distintas categorías:
– Pilotos General adultos: $35.000 (Team´s desde 5 pilotos o grupos desde 5, se aplicara Dscto) Coordinar con organización. Descto aplicable solo Inscripción General adultos.
– Pilotos XR/Chinas/230: $30.000
– Pilotos Damas: $25.000
– Pilotos infantiles (65 cc 2t/140 4t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000 hasta 15 años.
– Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000.
– Pilotos 70 cc 4t -110cc 4t $25.000 hasta 11 años.
– Pilotos Jr. Seven Cap (50 cc 2t): $20.000 hasta 10 años
– Pilotos Escuelita 7Cap (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $20.000 hasta 7 años.
Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar las inscripciones online).

Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico
pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener:
– Nombres y apellidos del piloto
– Rut
– Fecha Nacimiento
– Categoría
– Número de moto
– Correo electrónico
– Nº teléfono
En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170
4. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano, en la carpa ubicada en el sector de metas para verificar los datos de acreditación y proceder a retirar su transponder en CronoTitan.
La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje, los cuales serán entregados directamente en la camioneta de CronoTitan.
Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con Angela Rojas al número +56938680455

5. Todo piloto al momento de inscribirse:
– Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará disponible en forma online y física el día de la competencia.
– Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de este punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del “CampeonatoSevenCap”.
– Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2023, deberán firmar por sí mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para llegar en la mejor forma, entre otros puntos.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y asistencia.
Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización.
– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados en el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto participante tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento
Particular de la Fecha.

3. CATEGORÍAS:
 Super experto
 Experto
 Experto mayores de 35 años (1988)
 Expertos mayores de 42 años (1981)
 Intermedios
 Intermedios mayores de 35 años (1988)
 Old School Master 50
 Promocional
 Promocional mayores de 35 años (1988)
 Promocionales mayores de 40 años (1983)
 Escuela
 Escuelas mayores de 30 años (1993)
 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años) 2008
 125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope)
 Damas
 65cc 2t / 140 4t (hasta 12 años) 2011
 70 cc 4t / 110 4t hasta 11 años 2012
 Jr. SevenCap (50 cc 2t, 10 años) 2013
 Escuelita 7Cap ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 7 años) 2016
 Chinas/XR/230

Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse, los
pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la
posición obtenida.
No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles.

CIRCUITO Y DESARROLLO DE LA CARRERA:
CIRCUITOS:
1. Escuela, Escuela +30, Promocionales, Promocionales +35, Promocionales +40,
Master 50, Experto mayor 42 y Chinas/XR/230:
– Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos, enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Media Longitud 9.5 km..
Total: 2 vueltas de carrera Escuelas, Chinas/XR/230
– Tiempo por vuelta 22 minutos.
Total: 3 vueltas de carrera Promocionales, Promocionales Mayor 35, Promocional
Mayor 40, Experto +42 y Master 50.
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)
2. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto:
– Tipo de suelo duro/blando, cerro con Trepadas Técnicas, rápidas, Descensos, Enlaces y Especiales tipo FIM. Trazado de dificultad Medio, Longitud 12,5 km.
Total: 5 vueltas.
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)
3. Infantiles y Damas, contaran con circuito especial.
– Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja.
Longitud 4,5 Km Jr. Seven y 5 km 85 cc/Damas/125 2t/230.
– 5 vueltas 125cc 2t/ 230 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 5 vueltas 85cc/150cc 4t, Damas.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 4 vueltas 65cc 2t /140 cc 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 6 minutos.
– 4 vueltas 110 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 6 minutos.
– 4 vueltas Jr. Seven Cap y Escuelita 7Cap (50 cc 2t, 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t
Mini)
El tiempo aproximado por vuelta es de 6 minutos.
RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO
La primera vuelta es de reconocimiento, para todas las categorías que sean llamadas a
partidor por orden de Ranking. Una vez que regresen a la grilla de largada deberán hacerlo
en el mismo orden de Ranking de dos pilotos por largada juntos.
Día sábado se podrá Reconocer circuito a pie o bicicleta desde las 15:00 hrs. A 18:00
hrs.
Estará permitido acampar el día sábado desde las 17:00 hrs. Y el horario de llegada a
campamento será máximo 21:00 hrs. Después de ese horario el portón se mantendrá
cerrado hasta las 06:30 am del día domingo. Para lo cual se indica que se deben
respetar los horarios de sueño, para que todos los pilotos puedan estar en óptimas
condiciones, para el día de competencia. “El apagado de luces y música ambiente,
será a las 00:30 hrs. Sin excepción”.

PARTIDA:
Es de tipo Le Mans/CrossCountry.
Los pilotos deberán ingresar al sector de parque cerrado, según el orden de largada, con
los motores apagados. Sólo se podrán poner en marcha los motores, previa autorización
del Juez de Largada y en el sector que se demarque para estos efectos. Deberán ubicarse
en el partidor cuando le corresponda manteniendo su moto encendida pero sin
movimiento, iniciarán la competencia cuando el semáforo o el Director de la salida así se lo
indique.
El orden de largada se realizará de acuerdo al ranking de los pilotos, y si esta situación se
produce en la primera carrera del año, es por orden de inscripción a la primera fecha. Si un
corredor que hubiese cumplido con los requisitos de ingreso al parque cerrado no pudiese
largar, se le dará una largada simbólica a la hora que le correspondía y podrá largar
posteriormente previo aviso al encargado de la largada. Esta situación podrá prolongarse
por un máximo de 15 minutos después de su largada simbólica, considerando este último
tiempo para los cómputos.
Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su participación será sancionada
de 1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta sanción podrá ser acumulada
para la próxima fecha en caso de que la primera no implique castigo al piloto.
INDICACIONES PARA LA CARRERA:
Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque
cerrado habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de
forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada.
Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en
un lugar que no signifique un riesgo de accidente, para ninguno de los competidores. Si se
presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la
descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es
porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su
ritmo por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten
dejarlo pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla.
Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el
Piloto deberá detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma será
causal de descalificación). El sistema de Control se realizará con Pistolas lectoras de
códigos de barra, por lo cual el piloto debe llegar a velocidad reducida hasta detenerse y
así poder registrar su paso sin errores de lectura.
Ningún piloto ya en competencia, podrá realizar el cambio de moto bajo ninguna
circunstancia.
La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos,
según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán
en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.

MARCAJE
El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y
amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado
izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo
indicarán zonas de peligro.
No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción
eliminación del piloto.
Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de
tacos, subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros, por un sector que le
signifique un recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul
instaladas en forma paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están
obligados de circular entre ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito
por el mismo sector por donde salieron.

HORARIOS
Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el
cronograma establecido.
Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado.
Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes:
Primer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 Escuela 08:20 a 08:40 09:00 09:35 2
2 Escuela +30 08:20 a 08:40 09:00 09:35 2
3 Chinas, Xr,
230

08:20 a 08:40 09:00 09:35 2

Segundo Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 Experto +42 09:20 a 10:00 10:30 11:00 3
2 Promocional 09:20 a 10:00 10:30 11:00 3
3 Promocional +35 09:20 a 10:00 10:30 11:00 3
3 Promocional +40 09:20 a 10:00 10:30 11:00 3
4 Old School +50 09:20 a 10:00 10:30 11:00 3
Tercer Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 Super Experto 11:00 a 11:50 12:10 12:40 5
2 Experto 11:00 a 11:50 12:10 12:40 5
3 Experto +35 11:00 a 11:50 12:10 12:40 5
4 Intermedio 11:00 a 11:50 12:10 12:40 5
5 Intermedio +35 11:00 a 11:50 12:10 12:40 5

14:30 horas PREMIACIÓN 1er, 2do y 3er. Grupo.

Cuarto Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 125 2t – 230 4t 13:00 a 13:50 14:30 14:45 5
2 85 2t – 150 4t 13:00 a 13:50 14:30 14:45 5
3 Damas 13:00 a 13:50 14:30 14:45 5

Quinto Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 65 cc 2t – 140 4t 14:50 a 15:15 15:25 15:35 4
2 70 4t – 110 4t 14:50 a 15:15 15:25 15:35 4

Sexto Grupo:
NRO. Categoría Parque
Cerrado

Vuelta
Reconocimiento

Largada Vueltas Carrera

1 Jr. Seven Cap 15:00 a 15:40 16:15 16:25 4
2 Escuelita 7Cap 15:00 a 15:40 16:15 16:25 4
17:20 horas Premiación Quinto Grupo y Sexto Grupo.

6. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera:
Del 1er. Lugar, hasta el 7º. Lugar:
 Super experto
 Experto
 Experto mayores de 35 años (1988)
 Experto mayor de 42 años (1981)
 Old School (Master 50) (1973)
 Intermedios
 Intermedios mayores de 35 años (1988)
 Promocional
 Promocional mayores de 35 años (1988)
 Promocional mayor de 40 años (1983)
 Escuela
 Escuelas mayores de 30 años (1993)
 Chinas/XR/230
 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años 2008)
 125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños 2008 y damas sin tope)
 Damas
 65cc 2t/140cc 4t 12 años 2011
 70 4t – 110 4t (11 años) 2012.

 Jr. SevenCap 10 años (50 cc 2t) 2013.
 Jr. SevenKids 7 años (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini) 2016.

RESULTADOS:
Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl . Los resultados tendrán carácter de
parciales hasta el martes 18 de abril 2023 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo. En
caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00 horas
del martes 18 de abril 2023, se podrá apelar por medio de escrito a
informaciones@capraenduro.cl.
MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES
Los asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión
organizadora.
Los asistentes en todo momento deberán mantener distancia
No es obligación el uso de mascarilla
Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos
biológicos.
Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia
entre personas.
Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo
desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en
contenedor con tapa de residuos biológicos.
Aplicar de manera constante alcohol gel.
Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.
Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas,
respetando las demarcaciones y sentido de tránsito establecidas.
Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los
elementos de protección personal y casco.
En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona
de estacionamiento.
Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde
debe ponerse la mascarilla.
7. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA:
Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la
organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a
otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo
de cada piloto.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser
necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos
de traslado y asistencia.
La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema
emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta
autorización y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su
posterior atención en el centro hospitalario.

La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez
termina la carrera de la última serie.
Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este
Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar.
La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el
transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el
reconocimiento del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a
los pilotos frente a lesiones menores.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
• Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.
• SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.
• Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.
• NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.
• USE solo los estacionamientos habilitados.
• No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.
• ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser
golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.
• Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE.
• La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.
• El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y
derivado a su proceso pertinente.
• USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se
responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que
sea sorprendido sin casco será sancionado.
• Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.
NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA
COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA
APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN
PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.
USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU
RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES
GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO.
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN
QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.

AVISO A LOS PAPAS DE LAS CATEGORIAS NIÑOS E INFANTILES
Se solicita a los papás controlar el tránsito de los niños por el sector de estacionamientos y
otros sectores que no sea el circuito señalizado, de manera de prevenir accidentes, el
piloto que sea sorprendido por 1ª vez será advertido verbalmente y registrado, a la 2ª vez
será penalizado con 3 minutos y si hay una 3ª vez, será eliminado.
Con el propósito de resguardar la integridad física de los niños ante alguna eventual caída,
se exigirá a los pilotos el uso de los siguientes elementos de protección personal: Casco,
guantes, gafas, jofa, coderas, rodilleras y botas.
Al ser el circuito de los niños un recorrido acotado, el organizador dispone de controles
visuales, marcaje y encintado en lugares que puedan originar alguna confusión o acorte
involuntario, para asegurar el juego limpio de la competencia en la carrera, los Papás y/o
apoderados no deben intervenir en el desarrollo de la carrera ingresando al circuito, a no
ser que el motivo sea para ayudar a algún piloto caído o dar aviso prontamente a los
organizadores de la carrera de algún accidentado que requiera asistencia.

7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS
PARTICIPANTES-PILOTOS
Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y
ser removidas por los participantes después del evento. *
Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de
Abastecimiento.
La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido
encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. “Está prohibido hacer
fuego directamente sobre el suelo”.

Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus
equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión
de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los
pilotos.
* Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos,
a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso
adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la
asistencia mecánica.
8) VARIOS
a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto
aquellas que colaboran en la organización.
b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún
motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del
piloto.
c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas
de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.

e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos
averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.

ANEXO 1
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN DE COVID-19 ACTIVIDAD
RECREATIVA DEPORTIVA MOTOCICLISMO, TIPO ENDURO
INTRODUCCIÓN
En el marco de la situación sanitaria que vive el país, Capra Enduro,
establece las siguientes acciones para la gestión preventiva, enfocado en
prevenir el contagio de COVID-19, en cumplimiento a la resolución número 591
del Ministerio de Salud y el protocolo de “Retorno Seguro a la Actividad Física y
Deportiva “, de la Federación de Motociclismo Chileno, para esto aplicara todas
medidas de seguridad que permitan brindar protección a pilotos y
colaboradores responsables de la coordinación de la actividad recreativa.
Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridad Sanitaria

10. RECLAMOS:
Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y
reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en
el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a
informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización
le responderá a la brevedad posible.

REGLAMENTO PARTICULAR CAMPEONATO 7CAP Racing “Enduro de la Vieja Escuela” 1era. Fecha: Fundo La Vinilla, Circuito 3. 5 Norte, Rungue, Chile 12 de Marzo de 2023

1. INFORMACIÓN GENERAL
El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en la
1ra. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas
propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los
participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros)
Fecha: domingo 12 de Marzo de 2023
Ubicación: Fundo La Vinilla, Panamerica 5 Norte, Rungue comuna de Til Til, Chile.
Modalidad de Carrera: Partida Le Mans (Enduro a campo abierto)
Produce: Capra Producciones
Auspician: Kayo Motos Chile, JMD Motos, Pro Mass Enduro, Neuma Stock, Eagle Servicios, Crf
Servicios, Braaps Store, Facus Graficas, MotorLub Racing, Primate, Astro, Effect Chile, Duarte
Motor, Vraider, Resolados, FullPacifico, NP Racing, Brutus 21, y Palmax.
Colaboran: Mediaxtion, Gotta, Revista Smotos, Hard Enduro Chile.

AUTORIDADES DE LA PRUEBA:
Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores
Comisario Deportivo: Angela Rojas.
Juez Parque Cerrado: Ivannia Flores
Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres
Juez de Ruta: Andrés Baeza
Rastrillo: Matías Flores
Cronometraje: www.cronotitan.cl
Secretaría: katherine Romero y Paula Rebolledo
Marcaje Circuito: Capitán737
Locución: Cristian Leclerc

Disponibilidad de:
✓ Kinesiólogo en ruta
✓ Cuadrimotos de asistencia
✓ 2 Ambulancias con paramédicos
✓ Food truck
✓ Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos
✓ Staff de apoyo en ruta
Información disponible en:
Instagram: @sevencap_racing
www.capraenduro.cl

Contactos:
Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones)
Email: aflores@capraenduro.cl

2. INSCRIPCIONES
Fecha de Inscripción:
Desde las 08.00 hrs., del Martes 07 de Marzo 2023, hasta las 17:00 hrs., del Sabado 11 de Marzo
de 2023.
Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar
las inscripciones online). Categorías Infantiles no tendrán inscripción en Pista. Ya que son los
primeros pilotos en largar de acuerdo a Cronograma.
En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones)
Procedimiento de inscripción:
1. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número.
2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento
3.- Efectuar transferencia a:
– Nombre: Aldo Flores Azocar
– C/I. 13.987.870-1
– Banco Santander
– Cta. Vista N° 1703940494
Valores para las distintas categorías:
– Pilotos General adultos: $35.000 (Team ́s desde 5 pilotos o grupos desde 5, se aplicara
Dscto) Coordinar con organización. Descuento aplicable solo Inscripción General.
– Pilotos XR/Chinas/230: $30.000
– Pilotos Damas: $25.000
– Pilotos infantiles (65 cc 2t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000 hasta 15 años.
– Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000.
– Pilotos 110cc 4t $25.000 hasta 12 años.
– Pilotos Jr. Seven Cap (50 cc 2t): $20.000 hasta 10 años
– Pilotos Jr. Seven Kids (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $20.000 hasta 8 años.
Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico
pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener:
– Nombres y apellidos del piloto
– Rut
– Fecha Nacimiento
– Categoría
– Número de moto
– Correo electrónico
– No teléfono

En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170
4. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano, en la carpa ubicada
en el sector de metas para verificar los datos de acreditación y proceder a retirar su transponder en
CronoTitan.

La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje, los cuales serán
entregados directamente en la camioneta de CronoTitan.
Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con
Angela Rojas al número +56938680455

5. Todo piloto al momento de inscribirse:
– Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la
organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará disponible
en forma online y física el día de la competencia.
– Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y
acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de este
punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del
“CampeonatoSevenCap”.

– Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2023, deberán firmar por sí
mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen conocer
los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para
llegar en la mejor forma, entre otros puntos.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario
deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y
asistencia.
Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de
rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización.
– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables
accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a
gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados en
el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto participante
tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento Particular de
la Fecha.

3. CATEGORÍAS:
➢ Super experto
➢ Experto
➢ Experto mayores de 35 años
➢ Mayores de 42 años
➢ Intermedios
➢ Intermedios mayores de 35 años
➢ Old School Master 50
➢ Promocional
➢ Promocional mayores de 35 años
➢ Escuela
➢ Escuelas mayores de 30 años
➢ 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años)
➢ 125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope)
➢ Damas
➢ 65cc 2t (hasta 12 años)
➢ 110 4t hasta 12 años
➢ Jr. SevenCap (50 cc 2t, 10 años)
➢ Jr. SevenKids ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 8 años)
➢ Chinas/XR/230

Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse, los
pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la
posición obtenida.
No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles.

4. CIRCUITO Y DESARROLLO DE LA CARRERA:
CIRCUITOS:
1. Escuela, Escuela +30, Promocionales, Promocionales +35, Master 50, mayor 42 y
Chinas/XR/230:
– Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos, enlaces y Especiales. Trazado
de dificultad Media Longitud 9.5 km..
45 minutos Escuelas, Chinas/XR/230
– Tiempo por vuelta 22 minutos.
60 Minutos Promocionales, Mayor 42 y Master 50.
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)
1.1 Infantiles y Damas, contaran con circuito especial.
– Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja.
Longitud 4,5 Km Jr. Seven y 5 km 85 cc/Damas/125 2t/230.
– 30 minutos 85cc/150cc 4t, Damas.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 30 Minutos 125cc 2t/ 230 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
– 25 minutos 65cc 2t /140 cc 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 6 minutos.
– 20 minutos 110 4t.
El tiempo aproximado por vuelta es de 5 minutos.
– 20 minutos Jr. Seven Cap y Kids (50 cc 2t, 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t Mini)
El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos.
2. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto:
– Tipo de suelo duro/blando, cerro con Trepadas Técnicas, rápidas, Descensos, Enlaces y
Especiales tipo FIM. Trazado de dificultad Medio, Longitud 10,5 km.
90 minutos
El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio)
RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO
El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Para
las Categorías: Escuelas, Promocionales, Mayores de 42 y Master 50.
Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
Dia Sábado se podrá Reconocer circuito a pie o bicicleta desde las 15:00 hrs. A 18:00 hrs.
Estará permitido acampar el día sábado desde las 17:00 hrs. Para lo cual se indica que
se deben respetar los horarios de sueño, para que todos los pilotos puedan estar en
óptimas condiciones, para el día de competencia. “El apagado de luces y música
ambiente, será a las 00:30 hrs. Sin excepción”.

PARTIDA:
Es de tipo Le Mans.
El procedimiento de partida será con motor encendido, cuando el director de la prueba
ordene encender los motores y bajarse de las motos para dirigirse a la línea de largada que
estará previamente demarcada en la grilla de pilotos. Permanecerán en ese lugar hasta el
momento de bajada de bandera. En el caso de no contar con apoyo en sus motos podrán
tener ayuda externa de sus Team, provistos de un chaleco reflectante (la organización
noentrega).
De ser necesario hacer dos líneas de partida, para una misma categoría se ordenarán por
orden de inscripción. Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su participación
será sancionada de 1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta sanción podrá
ser acumulada para la próxima fecha en caso de que la primera no implique castigo al piloto.

INDICACIONES PARA LA CARRERA:
Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque cerrado
habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de
forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada.
Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en un
lugar que no signifique un riesgo de accidente, para ninguno de los competidores. Si se
presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la
descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es
porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su ritmo
por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten dejarlo
pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla.
Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el Piloto
deberá detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma será causal
de descalificación). El sistema de Control se realizará con Pistolas lectoras de códigos de
barra, por lo cual el piloto debe llegar a velocidad reducida hasta detenerse y así poder
registrar su paso sin errores de lectura.
La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos,
según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán
en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.
MARCAJE
El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y
amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado
izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo
indicarán zonas de peligro.
No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción eliminación
del piloto.
Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de tacos,
subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros, por un sector que le signifique un
recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul instaladas en forma
paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están obligados de circular entre
ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito por el mismo sector por donde
salieron.

HORARIOS
Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el
cronograma establecido.
Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado.
Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes:
Primer Grupo: Jr. Seven Cap, 110 4t y Kids. 20 minutos de carrera.
08:20 – 08:45 horas. Ingreso a parque cerrado
09:00 horas. Llamada a partidor.
09:10 horas. Vuelta de reconocimiento
09:25 horas. Largada de carrera Jr. Seven Cap
09:26 horas. Largada de Carrera Jr.Seven Kids
– 65 cc 2T/ 140 cc 25 minutos de carrera.
09:15 – 09:40 horas. Ingreso a parque cerrado
09:50 horas. Llamada a partidor
10:00 horas. Vuelta de reconocimiento
10:15 horas. Largada Carrera 65 cc 2t.
10:16 horas. Largada Carrera 110 cc 4t.
Segundo Grupo: 85 cc 2t/ 150 4t, 125 2t/ 230 4t y Damas. 30 minutos de carrera.
09:30 – 10:00 horas Ingreso a parque cerrado – Inst. de transponder, responsable el Piloto.
10:20 horas Llamada a partidor
10:50 horas Vuelta de reconocimiento
11:00 horas Largada 85 cc/ 150 4t.
11:01 horas Largada 125 2t /230 4t.
11:02 horas Largada Damas
Tercer Grupo: Escuela, Escuela +30 y Chinas/XR/230
45 minutos de carrera.
Reconocimiento de Circuito:
El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y Se
cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
10:50 – 11:25 horas Ingreso a parque cerrado- Inst. de transponder, responsable el Piloto.
11:35 horas Llamada a partidor
11:50 horas Largada de carrera Escuela
11:52 horas Largada de carrera Escuela +30
11:54 horas Largada de carrera Chinas/XR/230
13:40 horas PREMIACIÓN 1er, 2do y 3er. Grupo.

Cuarto Grupo:
Promocional, Promocional +35, Mayor 42 y Old School (Master 50).
60 minutos de carrera.
El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y Se
cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
11:50 – 12:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
13:00 horas Llamado a Partidor
13:20 horas Largada de carrera Promocional
13:22 horas Largada de carrera Promocional +35
13:24 horas Largada de carrera +42
13:26 horas Largada de carrera Old School (Master 50)
15:40 horas Premiación cuarto Grupo.
Quinto Grupo:
Super Expertos, Experto, Experto +35, Intermedio e Intermedio +35.
90 minutos de carrera.
13:30 – 14:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
14:30 horas Llamado a Partidor
14:45 horas vuelta de reconocimiento.
15:30 horas Largada de carrera Super Experto
15:32 horas Largada de carrera Experto
15:34 horas Largada de carrera Experto +35.
15:36 horas Largada de carrera Intermedio.
15:38 horas Largada de carrera Intermedio +35
17:30 horas Premiación Quinto Grupo.
6. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera:
Del 1er. Lugar, hasta el 7o. Lugar:
➢ Super experto
➢ Experto
➢ Experto mayores de 35 años
➢ Mayores de 42 años
➢ Old School (Master 50)
➢ Intermedios
➢ Intermedios mayores de 35 años
➢ Promocional
➢ Promocional mayores de 35 años
➢ Escuela
➢ Escuelas mayores de 30 años
➢ Chinas/XR/230
➢ 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años
➢ 125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños y damas sin tope)
➢ Damas
➢ 65cc 2t/140cc 4t
➢ Jr. SevenCap (50 cc 2t)
➢ 110 4t
➢ Jr. SevenKids (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini)

RESULTADOS:
Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl. Los resultados tendrán carácter de
parciales hasta el martes 14 de Marzo 2023 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo.
En caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00
horas del martes 14 de marzo 2023, se podrá apelar por medio de escrito a
informaciones@capraenduro.cl.
MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES
Los asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión
organizadora.
Los asistentes en todo momento deberán mantener distancia
No es obligación el uso de mascarilla
Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos
biológicos.
Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia
entre personas.
Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo
desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en
contenedor con tapa de residuos biológicos.
Aplicar de manera constante alcohol gel.
Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.
Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas,
respetando las demarcaciones y sentido de tránsito establecidas.
Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los
elementos de protección personal y casco.
En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona
de estacionamiento.
Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde
debe ponerse la mascarilla.
7. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA:
Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la
organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a
otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo
de cada piloto.
Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser
necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos
de traslado y asistencia.
La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema
emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta autorización
y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su posterior
atención en el centro hospitalario.
La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez
termina la carrera de la última serie.

Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este
Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar.
La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el
transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el reconocimiento
del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a los pilotos frente a
lesiones menores.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
• Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.
• SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.
• Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.
• NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.
• USE solo los estacionamientos habilitados.
• No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.
• ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser
golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.
• Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE.
• La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.
• El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y
derivado a su proceso pertinente.
• USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se
responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que
sea sorprendido sin casco será sancionado.
• Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.
NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA
COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA
APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN
PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.
USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU
RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES
GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO.
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN
QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.
7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS
PARTICIPANTES-PILOTOS
Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y
ser removidas por los participantes después del evento. *
Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de
Abastecimiento.
La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido
encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. “Está prohibido hacer
fuego directamente sobre el suelo”.

Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus
equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión
de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los
pilotos.
* Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos,
a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso
adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la
asistencia mecánica.
8) VARIOS
a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto
aquellas que colaboran en la organización.
b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún
motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del
piloto.
c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas
de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.
e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos
averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.
ANEXO 1
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN DE COVID-19 ACTIVIDAD
RECREATIVA DEPORTIVA MOTOCICLISMO, TIPO ENDURO
INTRODUCCIÓN
En el marco de la situación sanitaria que vive el país, Capra Enduro,
establece las siguientes acciones para la gestión preventiva, enfocado en
prevenir el contagio de COVID-19, en cumplimiento a la resolución número 591
del Ministerio de Salud y el protocolo de “Retorno Seguro a la Actividad Física y
Deportiva “, de la Federación de Motociclismo Chileno, para esto aplicara todas
medidas de seguridad que permitan brindar protección a pilotos y
colaboradores responsables de la coordinación de la actividad recreativa.
Este protocolo está sujeto a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridad Sanitaria

10. RECLAMOS:
Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y
reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en
el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a
informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización le
responderá a la brevedad posible.

REGLAMENTO PARTICULAR CAMPEONATO 7CAP Racing “Enduro de la Vieja Escuela” 6ta. Fecha: Fundo Doña Amelia, Sector Las Blancas, Panamerica 5 Norte, Chile 25 de Septiembre de 2022

1. INFORMACIÓN GENERAL El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en la 7ma. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros) Fecha: domingo 25 de Septiembre de 2022 Ubicación: Fundo Doña Amelia, Panamerica 5 Norte, Sector Las Blancas, Llay Llay, Chile. Modalidad de Carrera: Partida Le Mans (Enduro a campo abierto) Produce: Capra Producciones Auspician: Kayo Motos Chile, JMD Motos, Eagle Servicios, Crf Servicios, MotorLub Racing, Primate, Astro, Siete31, Effect Chile, Duarte Motor, Vraider, KineExtreme, CRZ, Resolados, Power Moto, Paddok Chile FullPacifico y Palmax. Colaboran: Mediaxtion, Gotta, Smotos, Hard Enduro Chile. AUTORIDADES DE LA PRUEBA: Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores Comisario Deportivo: Angela Rojas. Juez Parque Cerrado: Benjamin Vilchez Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres Juez de Ruta: Andrés Baeza Rastrillo: Matías Flores Cronometraje: www.cronotitan.cl Secretaría: katherine Romero. Marcaje Circuito: Capitán737 Locución: Cristian Leclerc Disponibilidad de: ✓ Kinesiólogo en ruta ✓ Cuadrimotos de asistencia ✓ 2 Ambulancias con paramédicos ✓ Food truck ✓ Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos ✓ Staff de apoyo en ruta Información disponible en: Instagram: @sevencap_racing www.capraenduro.cl Contactos: Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones) Email: aflores@capraenduro.cl 2. INSCRIPCIONES Fecha de Inscripción: Desde las 08.00 hrs., del lunes 12 de septiembre 2022, hasta las 16:00 hrs., del Sabado 24 de Septiembre 2022. Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de priorizar las inscripciones online), Categorías Infantiles no tendrán inscripción en Pista. Ya que son los primeros pilotos en largar de acuerdo a Cronograma. En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones) Procedimiento de inscripción: 1. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número. 2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento 3.- Efectuar transferencia a: – Nombre: Aldo Flores Azocar – C/I. 13.987.870-1 – Banco Santander – Cta. Vista N° 1703940494 Valores para las distintas categorías: – Pilotos adultos: $30.000 – Pilotos XR/Chinas/230: $25.000 – Pilotos Damas: $25.000 – Pilotos infantiles (65 cc 2t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000 hasta 15 años. – Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000. – Pilotos 110cc 4t – 125 4t (chinas) $15.000 hasta 12 años. – Pilotos Jr. Seven (50 cc 2t): $15.000 hasta 10 años – Pilotos Jr. Seven Kids (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $15.000 hasta 8 años. Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener: – Nombres y apellidos del piloto – Rut – Fecha Nacimiento – Categoría – Número de moto – Correo electrónico – No teléfono En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 4. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano y pase de movilidad en la carpa ubicada en el sector de metas para verificar los datos de acreditación para la entrega de transponder. La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje. Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con Angela Rojas al número +56938680455 5. Todo piloto al momento de inscribirse: – Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará disponible en forma online y física el día de la competencia. – Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de este punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del “CampeonatoSevenCap”. – Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2022, deberán firmar por sí mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para llegar en la mejor forma, entre otros puntos. Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y asistencia. Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización. – Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados en el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto participante tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento Particular de la Fecha. 3. CATEGORÍAS: ➢ Super experto ➢ Experto ➢ Experto mayores de 35 años ➢ Mayores de 42 años ➢ Intermedios ➢ Intermedios mayores de 35 años ➢ Master 50 ➢ Promocional ➢ Promocional mayores de 35 años ➢ Escuela ➢ Escuelas mayores de 30 años ➢ 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años) ➢ 125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope) ➢ Damas ➢ 65cc 2t (hasta 12 años) ➢ 110 4t / 125 4t hasta 12 años ➢ Jr. SevenCap (50 cc 2t, 10 años) ➢ Jr. SevenKids ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 8 años) ➢ Chinas/XR/230 Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse, los pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la posición obtenida. No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles. 4. CIRCUITO Y DESARROLLO DE LA CARRERA: CIRCUITOS: 1. Escuela, Escuela +30, Promocionales, Promocionales +35, Master 50, mayor 42 y Chinas/XR/230: – Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos, enlaces y Especiales. Trazado de dificultad Media Longitud 8.5 km.. 45 minutos Escuelas, Chinas/XR/230 – Tiempo por vuelta 22 minutos. 60 Minutos Promocionales, Mayor 42 y Master 50. El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio) 1.1 Infantiles y Damas, contaran con circuito especial. – Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja. Longitud 3,5 Km Jr. Seven y 4,5 km 85 cc/Damas/125 2t/230. – 30 minutos 85cc/150cc 4t, Damas. El tiempo aproximado por vuelta es de 7 minutos. – 30 Minutos 125cc 2t/ 230 4t. El tiempo aproximado por vuelta es de 7 minutos. – 25 minutos 65cc 2t /140 cc 4t. El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos. – 20 minutos 110 4t/125 cc 4t. El tiempo aproximado por vuelta es de 5 minutos. – 20 minutos Jr. Seven Cap y Kids (50 cc 2t, 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t Mini) El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos. 2. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto: – Tipo de suelo duro/blando, cerro con Trepadas Tecnicas, rapidas, Descensos, Enlaces y Especiales.Trazado de dificultad Medio, Longitud 9,5 km. 90 minutos El tiempo aproximado por vuelta es de 19:00 minutos. (Intermedio) RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Para las Categorías: Escuelas, Promocionales, Mayores de 42 y Master 50. Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs. Dia Sábado se podrá reconocer circuito desde las 12:00 hrs. A 17:00 hrs. Con un máximo de dos vueltas por piloto previamente inscrito y cancelada su inscripción, la cual deberá presentar antes de ingresar al circuito. (La Organización podrá determinar si existirá reconocimiento de acuerdo a las condiciones Climáticas y existentes) Estará permitido acampar, para lo cual se indica que se deben respetar los horarios de sueño para que todos los pilotos puedan estar en optimas condiciones para el día de competencia. “El apagado de luces y música ambiente, será a las 00:30 hrs. Sin excepción”. PARTIDA: Es de tipo Le Mans. El procedimiento de partida será con motor encendido, cuando el director de la prueba ordene encender los motores y bajarse de las motos para dirigirse a la línea de largada que estará previamente demarcada en la grilla de pilotos. Permanecerán en ese lugar hasta el momento de bajada de bandera. En el caso de no contar con apoyo en sus motos podrán tener ayuda externa de su Team provistos de un chaleco reflectante (la organización no entrega). De ser necesario hacer dos líneas de partida para una misma categoría se ordenarán por orden de inscripción. Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su participación será sancionada de 1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta sanción podrá ser acumulada para la próxima fecha en caso de que la primera no implique castigo al piloto. INDICACIONES PARA LA CARRERA: Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque cerrado habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder. Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada. Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en un lugar que no signifique un riesgo de accidente para ninguno de los competidores. Si se presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su ritmo por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten dejarlo pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla. Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el Piloto deberá detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma será causal de descalificación). El sistema de Control se realizará con Pistolas lectoras de códigos de barra, por lo cual el piloto debe llegar a velocidad reducida hasta detenerse y así poder registrar su paso sin errores de lectura. La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos, según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante. MARCAJE El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo indicarán zonas de peligro. No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción eliminación del piloto. Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de tacos, subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros por un sector que le signifique un recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul instaladas en forma paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están obligados de circular entre ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito por el mismo sector por donde salieron. HORARIOS Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el cronograma establecido. Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado. Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes: Primer Grupo: Jr. Seven Cap, 110 4t/125 4t y Kids. 20 minutos de carrera. 08:20 – 08:45 horas. Ingreso a parque cerrado 09:00 horas. Llamada a partidor. 09:10 horas. Vuelta de reconocimiento 09:25 horas. Largada de carrera Jr. Seven Cap 09:26 horas. Largada de carrera 110 4t/ 125 4t. 09:27 horas. Largada de Carrera Jr.Seven Kids – 65 cc 2T/ 140 cc 25 minutos de carrera. 09:15 – 09:40 horas. Ingreso a parque cerrado 09:50 horas. Llamada a partidor 10:00 horas. Vuelta de reconocimiento 10:15 horas. Largada Carrera. Segundo Grupo: 85 cc 2t/ 150 4t, 125 2t/ 230 4t y Damas. 30 minutos de carrera. 09:30 – 10:00 horas Ingreso a parque cerrado – Inst. de transponder, responsable el Piloto. 10:20 horas Llamada a partidor 10:50 horas Vuelta de reconocimiento 11:00 horas Largada 85 cc/ 150 4t. 11:01 horas Largada 125 2t /230 4t. 11:02 horas Largada Damas Tercer Grupo: Escuela, Escuela +30 y Chinas/XR/230 45 minutos de carrera. Reconocimiento de Circuito: El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs. 10:50 – 11:25 horas Ingreso a parque cerrado- Inst. de transponder, responsable el Piloto. 11:35 horas Llamada a partidor 11:50 horas Largada de carrera Escuela 11:52 horas Largada de carrera Escuela +30 11:54 horas Largada de carrera Chinas/XR/230 13:40 horas PREMIACIÓN 1er, 2do y 3er. Grupo. Cuarto Grupo: Promocional, Promocional +35, Mayor 42 y Master 50. 60 minutos de carrera. El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs. 11:50 – 12:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto. 13:00 horas Llamado a Partidor 13:20 horas Largada de carrera Promocional 13:22 horas Largada de carrera Promocional +35 13:24 horas Largada de carrera +42 13:26 horas Largada de carrera Master 50 15:40 horas Premiación cuarto Grupo. Quinto Grupo: Super Expertos, Experto, Experto +35, Intermedio e Intermedio +35. 90 minutos de carrera. 13:30 – 14:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto. 14:30 horas Llamado a Partidor 14:45 horas vuelta de reconocimiento. 15:30 horas Largada de carrera Super Experto 15:32 horas Largada de carrera Experto 15:34 horas Largada de carrera Experto +35. 15:36 horas Largada de carrera Intermedio. 15:38 horas Largada de carrera Intermedio +35 17:30 horas Premiación Quinto Grupo. 6. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera: Del 1er. Lugar, hasta el 7o. Lugar: ➢ Super experto ➢ Experto ➢ Experto mayores de 35 años ➢ Mayores de 42 años ➢ Master 50 ➢ Intermedios ➢ Intermedios mayores de 35 años ➢ Promocional ➢ Promocional mayores de 35 años ➢ Escuela ➢ Escuelas mayores de 30 años ➢ Chinas/XR/230 ➢ 85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años ➢ 125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños y damas sin tope) ➢ Damas ➢ 65cc 2t/140cc 4t ➢ Jr. SevenCap (50 cc 2t) ➢ 110 4t/125 4t ➢ Jr. SevenKids (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini) RESULTADOS: Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl. Los resultados tendrán carácter de parciales hasta el martes 27 de Septiembre 2022 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo. En caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00 horas del martes 27 de septiembre 2022, se podrá apelar por medio de escrito a informaciones@capraenduro.cl. 7. MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES Asistentes, deberán someterse al ingreso al recinto a control de temperatura. Asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión organizadora. Asistentes, deberán presentar en el control de acceso, su pase de movilidad y pasaporte sanitario C19, obtenido de la pagina c19.cl . El pasaporte no podrá tener una vigencia mayor de 12 horas. Los asistentes en todo momento deberán usar mascarilla que cubra boca y nariz completamente, no se debe manipular la mascarilla de parte frontal durante su uso, solo de los tirantes o sujetadores. Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización. Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia entre personas. Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en contenedor con tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización. Aplicar de manera constante alcohol gel dispuestos en dispensadores por la organización. Saludo sin contacto físico y con distanciamiento. Respetar las zonas demarcadas con una distancia mínima de un metro entre personas. Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas, respetando las demarcaciones y sentido de transito establecidas. Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los elementos de protección personal y casco. En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona de estacionamiento. Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde debe ponerse la mascarilla. 8. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA: Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo de cada piloto. Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y asistencia. La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta autorización y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su posterior atención en el centro hospitalario. La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez termina la carrera de la última serie. Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar. La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera. Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al piloto. Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el reconocimiento del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a los pilotos frente a lesiones menores. Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al piloto. • Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba. • SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público. • Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE. • NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia. • USE solo los estacionamientos habilitados. • No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos. • ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser golpeado por partículas despedidas por las motocicletas. • Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE. • La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto. • El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y derivado a su proceso pertinente. • USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que sea sorprendido sin casco será sancionado. • Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro. NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA. USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO. LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS. 7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS PARTICIPANTES-PILOTOS Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y ser removidas por los participantes después del evento. * Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de Abastecimiento. La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. Está prohibido hacer fuego directamente sobre el suelo. Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los pilotos. * Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos, a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la asistencia mecánica. 8) VARIOS a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto aquellas que colaboran en la organización. b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del piloto. c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas de la prueba y especialmente las normas de seguridad. d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes. e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera. 10. RECLAMOS: Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización le responderá a la brevedad posible.

REGLAMENTO PARTICULAR
CAMPEONATO 7CAP Racing
“Enduro de la Vieja Escuela”
6ta. Fecha: Fundo La Vinilla 2.0, Sector Rungue,

Panamerica Norte, Til Til. Chile
28 de Agosto de 2022

  1. INFORMACIÓN GENERAL
    El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en
    la 5ta. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas
    propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los
    participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros)
    Fecha: domingo 28 de Agosto de 2022
    Ubicación: Fundo La Vinilla 2.0, Panamerica 5 Norte, Sector Rungue, Til Til, Chile.
    Modalidad de Carrera: Partida Le Mans (Enduro a campo abierto)
    Produce: Capra Producciones
    Auspician: Kayo Motos Chile, JMD Motos, Eagle Servicios, Crf Servicios, MotorLub Racing,
    Primate, Astro, Siete31, Effect Chile, Duarte Motor, Vraider, KineExtreme, Power Moto, Paddok
    Chile y Palmax.
    Colaboran: Mediaxtion, Gotta, Smotos, Hard Enduro Chile.
    AUTORIDADES DE LA PRUEBA:
    Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores
    Comisario Deportivo: Angela Rojas.
    Juez Parque Cerrado: Benjamin Vilchez
    Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres
    Juez de Ruta: Andrés Baeza
    Rastrillo: Matías Flores
    Cronometraje: www.cronotitan.cl
    Secretaría: katherine Romero.
    Marcaje Circuito: Capitán737
    Locución: Cristian Leclerc
    Disponibilidad de:
     Kinesiólogo en ruta
     Cuadrimotos de asistencia
     2 Ambulancias con paramédicos
     Food truck
     Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos
     Staff de apoyo en ruta
    Información disponible en:
    Instagram: @sevencap_racing
    www.capraenduro.cl
    Contactos:
    Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones)
    Email: aflores@capraenduro.cl
  2. INSCRIPCIONES
    Fecha de Inscripción:
    Desde las 08.00 hrs., del lunes 22 de agosto 2022, hasta las 19:30 hrs., del viernes 26 de Agosto
    2022.
    Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de
    priorizar las inscripciones online)
    En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones)
    Procedimiento de inscripción:
  3. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número.
    2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento
    3.- Efectuar transferencia a:
  • Nombre: Aldo Flores Azocar
  • C/I. 13.987.870-1
  • Banco Santander
  • Cta. Vista N° 1703940494
    Valores para las distintas categorías:
  • Pilotos adultos: $30.000
  • Pilotos XR/Chinas/230: $25.000
  • Pilotos Damas: $25.000
  • Pilotos infantiles (65 cc 2t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000 hasta 15 años.
  • Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000.
  • Pilotos 110cc 4t – 125 4t (chinas) $15.000 hasta 12 años.
  • Pilotos Jr. Seven (50 cc 2t): $15.000 hasta 10 años
  • Pilotos Jr. Seven Kids (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $15.000 hasta 8 años.
    Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico
    pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener:
  • Nombres y apellidos del piloto
  • Rut
  • Fecha Nacimiento
  • Categoría
  • Número de moto
  • Correo electrónico
  • Nº teléfono
    En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170
  1. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano y pase de movilidad
    en la carpa ubicada en el sector de metas para verificar los datos de acreditación para la entrega
    de transponder.
    La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje.
    Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con
    Angela Rojas al número +56938680455
  2. Todo piloto al momento de inscribirse:
  • Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la
    organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará
    disponible en forma online y física el día de la competencia.
  • Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y
    acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de
    este punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del
    “CampeonatoSevenCap”.
    – Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2022, deberán firmar por
    sí mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen
    conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad
    para llegar en la mejor forma, entre otros puntos.
    Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario
    deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y
    asistencia.
    Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de
    rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización.
    – Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables
    accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a
    gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados
    en el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto
    participante tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento
    Particular de la Fecha.
  1. CATEGORÍAS:
     Super experto
     Experto
     Experto mayores de 35 años
     Mayores de 42 años
     Intermedios
     Intermedios mayores de 35 años
     Master 50
     Promocional
     Promocional mayores de 35 años
     Escuela
     Escuelas mayores de 30 años
     85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años)
     125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope)
     Damas
     65cc 2t (hasta 12 años)
     110 4t / 125 4t hasta 12 años
     Jr. SevenCap (50 cc 2t, 10 años)
     Jr. SevenKids ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 8 años)
     Chinas/XR/230

Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse, los
pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la
posición obtenida.
No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles.

  1. CIRCUITO Y DESARROLLO DE LA CARRERA:
    CIRCUITOS:
  2. Escuela, Escuela +30, Promocionales, Promocionales +35, Master 50, mayor 42 y
    Chinas/XR/230:
  • Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos, enlaces y Especiales. Trazado
    de dificultad Media Longitud 9,5 km..
    45 minutos Escuelas, Chinas/XR/230
  • Tiempo por vuelta 20 minutos.
    60 Minutos Promocionales, Mayor 42 y Master 50.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 18:00 minutos. (Intermedio)
    1.1 Infantiles y Damas, contaran con circuito especial.
  • Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja.
    Longitud 3,5 Km Jr. Seven y 6,5 km 85 cc/Damas/125 2t/230.
  • 30 minutos 85cc/150cc 4t, Damas.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
  • 30 Minutos 125cc 2t/ 230 4t.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 10:00 minutos.
  • 25 minutos 65cc 2t /140 cc 4t.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos.
  • 20 minutos 110 4t/125 cc 4t.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 5 minutos.
  • 20 minutos Jr. Seven Cap y Kids (50 cc 2t, 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t Mini)
    El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos.
  1. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto:
  • Tipo de suelo duro/blando, cerro con Trepadas Tecnicas, rapidas, Descensos, Enlaces y
    Especiales.Trazado de dificultad Medio, Longitud 9,5 km.
    90 minutos
    El tiempo aproximado por vuelta es de 18:00 minutos. (Intermedio)
    RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO
    El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Para
    las Categorias: Escuelas, Promocionales, Mayores de 42 y Master 50.
    Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
    Dia Sábado se podrá reconocer circuito desde las 12:00 hrs. A 17:00 hrs. Con un
    máximo de dos vueltas por piloto previamente inscrito y cancelada su inscripción, la cual
    deberá presentar antes de ingresar al circuito. (La Organización podra determinar si
    existira renocimiento de acuerdo a las condiciones Climaticas y existentes)
    Estará permitido acampar, para lo cual se indica que se deben respetar los horarios
    de sueño para que todos los pilotos puedan estar en optimas condiciones para el día
    de competencia. “El apagado de luces y música ambiente, será a las 00:00 hrs. Sin
    excepción”.

PARTIDA:
Es de tipo Le Mans.
El procedimiento de partida será con motor encendido, cuando el director de la prueba
ordene encender los motores y bajarse de las motos para dirigirse a la línea de largada
que estará previamente demarcada en la grilla de pilotos. Permanecerán en ese lugar
hasta el momento de bajada de bandera. En el caso de no contar con apoyo en sus motos
podrán tener ayuda externa de su Team provistos de un chaleco reflectante (la
organización no entrega).
De ser necesario hacer dos líneas de partida para una misma categoría se ordenarán por
orden de inscripción. Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su
participación será sancionada de 1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta
sanción podrá ser acumulada para la próxima fecha en caso de que la primera no implique
castigo al piloto.

INDICACIONES PARA LA CARRERA:
Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque
cerrado habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de
forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada.
Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en
un lugar que no signifique un riesgo de accidente para ninguno de los competidores. Si se
presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la
descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es
porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su
ritmo por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten
dejarlo pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla.
Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el
Piloto debera detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma sera
causal de descalificacion).
La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos,
según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán
en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.
MARCAJE
El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y
amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado
izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo
indicarán zonas de peligro.
No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción
eliminación del piloto.
Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de
tacos, subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros por un sector que le
signifique un recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul
instaladas en forma paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están
obligados de circular entre ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito
por el mismo sector por donde salieron.

HORARIOS
Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el
cronograma establecido.
Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado.
Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes:
Primer Grupo: Jr. Seven Cap, 110 4t/125 4t y Kids. 20 minutos de carrera.
08:20 – 08:45 horas. Ingreso a parque cerrado
09:00 horas. Llamada a partidor.
09:10 horas. Vuelta de reconocimiento
09:25 horas. Largada de carrera Jr. Seven Cap
09:26 horas. Largada de carrera 110 4t/ 125 4t.
09:27 horas. Largada de Carrera Jr.Seven Kids

  • 65 cc 2T/ 140 cc 25 minutos de carrera.
    09:15 – 09:40 horas. Ingreso a parque cerrado
    09:50 horas. Llamada a partidor
    10:00 horas. Vuelta de reconocimiento
    10:15 horas. Largada Carrera.
    Segundo Grupo: 85 cc 2t/ 150 4t, 125 2t/ 230 4t y Damas. 30 minutos de carrera.
    09:30 – 10:00 horas Ingreso a parque cerrado – Inst. de transponder, responsable el Piloto.
    10:20 horas Llamada a partidor
    10:50 horas Vuelta de reconocimiento
    11:00 horas Largada 85 cc/ 150 4t.
    11:01 horas Largada 125 2t /230 4t.
    11:02 horas Largada Damas
    Tercer Grupo: Escuela, Escuela +30 y Chinas/XR/230
    45 minutos de carrera.
    Reconocimiento de Circuito:
    El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y
    Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
    10:50 – 11:25 horas Ingreso a parque cerrado- Inst. de transponder, responsable el Piloto.
    11:35 horas Llamada a partidor
    11:50 horas Largada de carrera Escuela
    11:52 horas Largada de carrera Escuela +30
    11:54 horas Largada de carrera Chinas/XR/230
    13:40 horas PREMIACIÓN 1er, 2do y 3er. Grupo.

Cuarto Grupo:
Promocional, Promocional +35, Mayor 42 y Master 50.
60 minutos de carrera.
El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y
Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
11:50 – 12:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
13:00 horas Llamado a Partidor
13:20 horas Largada de carrera mayor 42.
13:22 horas Largada de carrera Master 50
13:24 horas Largada de carrera Promocional
13:26 horas Largada de carrera Promocional +35
15:40 horas Premiación cuarto Grupo.
Quinto Grupo:
Super Expertos, Experto, Experto +35, Intermedio e Intermedio +35.
90 minutos de carrera.
13:30 – 14:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
14:30 horas Llamado a Partidor
14:45 horas vuelta de reconocimiento.
15:30 horas Largada de carrera Super Experto
15:32 horas Largada de carrera Experto
15:34 horas Largada de carrera Experto +35.
15:36 horas Largada de carrera Intermedio.
15:38 horas Largada de carrera Intermedio +35
17:30 horas Premiación Quinto Grupo.

  1. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera:
    Del 1er. Lugar, hasta el 7º. Lugar:
     Super experto
     Experto
     Experto mayores de 35 años
     Mayores de 42 años
     Master 50
     Intermedios
     Intermedios mayores de 35 años
     Promocional
     Promocional mayores de 35 años
     Escuela
     Escuelas mayores de 30 años
     Chinas/XR/230
     85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años
     125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños y damas sin tope)
     Damas
     65cc 2t/140cc 4t
     Jr. SevenCap (50 cc 2t)
     110 4t/125 4t
     Jr. SevenKids (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini)

RESULTADOS:
Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl. Los resultados tendrán carácter de
parciales hasta el martes 30 de agosto 2022 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo.
En caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00
horas del martes 30 de agosto 2022, se podrá apelar por medio de escrito a
informaciones@capraenduro.cl.

  1. MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES
    Asistentes, deberán someterse al ingreso al recinto a control de temperatura.
    Asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión organizadora.
    Asistentes, deberán presentar en el control de acceso, su pase de movilidad y pasaporte
    sanitario C19, obtenido de la pagina c19.cl . El pasaporte no podrá tener una vigencia
    mayor de 12 horas. Los asistentes en todo momento deberán usar mascarilla que cubra
    boca y nariz completamente, no se debe manipular la mascarilla de parte frontal durante su
    uso, solo de los tirantes o sujetadores.
    Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos biológicos,
    dispuestos por la organización.
    Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia entre
    personas.
    Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo
    desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en contenedor con
    tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización.
    Aplicar de manera constante alcohol gel dispuestos en dispensadores por la organización.
    Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.
    Respetar las zonas demarcadas con una distancia mínima de un metro entre personas.
    Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas, respetando las
    demarcaciones y sentido de transito establecidas.
    Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los elementos
    de protección personal y casco.
    En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona de
    estacionamiento.
    Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde debe ponerse
    la mascarilla.
  2. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA:
    Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la
    organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a
    otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo
    de cada piloto.
    Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser
    necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos
    de traslado y asistencia.
    La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema
    emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta
    autorización y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su
    posterior atención en el centro hospitalario.
    La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez
    termina la carrera de la última serie.

Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este
Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar.
La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el
transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el
reconocimiento del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a
los pilotos frente a lesiones menores.
Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
piloto.
• Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.
• SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.
• Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.
• NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.
• USE solo los estacionamientos habilitados.
• No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.
• ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser
golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.
• Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE.
• La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.
• El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y
derivado a su proceso pertinente.
• USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se
responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que
sea sorprendido sin casco será sancionado.
• Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.
NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA
COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA
APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN
PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.
USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU
RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES
GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO.
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN
QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.
7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS
PARTICIPANTES-PILOTOS
Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y
ser removidas por los participantes después del evento. *
Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de
Abastecimiento.
La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido

encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. Está prohibido hacer
fuego directamente sobre el suelo.

Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus
equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión
de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los
pilotos.

  • Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos,
    a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso
    adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la
    asistencia mecánica.
    8) VARIOS
    a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto
    aquellas que colaboran en la organización.
    b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún
    motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del
    piloto.
    c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas
    de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
    d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.
    e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos
    averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.
  1. RECLAMOS:
    Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y
    reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en
    el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a
    informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización
    le responderá a la brevedad posible.

REGLAMENTO PARTICULAR CAMPEONATO 7CAP Racing “Enduro de la Vieja Escuela” 5ta. Fecha: Fundo Doña Amelia, Sector Las Blancas,

Panamerica Norte, Llay Llay. Chile

31 de Julio de 2022

  1. INFORMACIÓN GENERAL
    El conocimiento y cumplimiento de este reglamento es obligatorio para cada piloto participante en
    la 5ta. Fecha del Campeonato Seven Cap Racing. Este documento informa y establece las normas
    propias de la carrera y asociadas al evento, así como también las obligaciones de todos los
    participantes y asistentes a la actividad (pilotos, teams, clubes, y otros)
    Fecha: domingo 31 de Julio de 2022
    Ubicación: Fundo Doña Amelia, Panamerica 5 Norte, Sector Cuesta Las Chilcas, Llay Llay, Chile.
    Modalidad de Carrera: Partida Le Mans (Enduro a campo abierto)
    Produce: Capra Producciones
    Auspician: Kayo Motos Chile, JMD Motos, Eagle Servicios, Crf Servicios, MotorLub Racing,
    Primate, Astro, Siete31, Effect Chile, Duarte Motor, Pwork y Palmax.
    Colaboran: Mediaxtion, Smotos, Hard Enduro Chile.
    AUTORIDADES DE LA PRUEBA:
    Director de la Prueba: Capitán – Aldo Flores
    Comisario Deportivo: Angela Rojas.
    Juez Parque Cerrado: Benjamin Vilchez
    Juez Abastecimiento: Gonzalo Cavieres
    Juez de Ruta: Andrés Baeza
    Rastrillo: Matías Flores
    Cronometraje: www.cronotitan.cl
    Secretaría: Ivannia Flores.
    Marcaje Circuito: Capitán737
    Locución: Cristian Leclerc
    Disponibilidad de:
     Kinesiólogo en ruta (Luis Alarcón)
     Cuadrimotos de asistencia
     2 Ambulancias con paramédicos
     Food truck
     Sonido y amplificación: Pamabenpa eventos
     Staff de apoyo en ruta
    Información disponible en:
    Instagram: @sevencap_racing
    www.capraenduro.cl
    Contactos:
    Número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170 (Capra Informaciones)
    Email: aflores@capraenduro.cl
  2. INSCRIPCIONES
    Fecha de Inscripción:
    Desde las 08.00 hrs., del lunes 25 de Julio 2022, hasta las 19:30 hrs., del sábado 30 de Julio 2022.
    Inscripción en pista tendrá un valor de $40.000 pesos. (Este delta es con la finalidad de
    priorizar las inscripciones online)
    En caso de dificultad de proceso de inscripción contactar +56 950916170 (Capra Informaciones)

Procedimiento de inscripción:

  1. Ingresar a completar formulario en http://www.cronotitan.cl/7CAP/ reservar número.
    2.- Registrarse con RUT y seguir procedimiento
    3.- Efectuar transferencia a:
  • Nombre: Aldo Flores Azocar
  • C/I. 13.987.870-1
  • Banco De Chile
  • Cta. Corriente N° 1800681800
    Valores para las distintas categorías:
  • Pilotos adultos: $30.000
  • Pilotos XR/Chinas/230: $25.000
  • Pilotos Damas: $25.000
  • Pilotos infantiles (65 cc 2t, 85 cc 2t/150 4t) $25.000
  • Pilotos 125 2t – 230 4t (hasta 15 años y damas sin tope) $25.000
  • Pilotos Jr. Seven Cap (50 cc 2t/110 4t): $15.000
  • Pilotos Jr. Seven Kids (50 cc 4/50 cc 2t mini y Piwi 50 cc) $15.000
    Enviar archivo adjunto con el comprobante de pago al correo electrónico
    pagos.capracing@capraenduro.cl. El archivo debe contener:
  • Nombres y apellidos del piloto
  • Rut
  • Fecha Nacimiento
  • Categoría
  • Número de moto
  • Correo electrónico
  • Nº teléfono
    En caso de consultas, realizarlas al número de teléfono/Whatsapp: +56 950916170
  1. El día de la carrera debe presentarse con su carné de identidad en mano y pase de movilidad
    en la carpa ubicada en el sector de metas para verificar los datos de acreditación para la entrega
    de transponder.
    La organización facilitara en forma gratuita los transponder para el cronometraje.
    Los pilotos que no cuenten con los números adhesivos para sus motos deben comunicarse con
    Angela Rojas al número +56938680455
  2. Todo piloto al momento de inscribirse:
  • Deberá firmar una carta de renuncia responsabilidad en caso de accidentes en contra de la
    organización y de los dueños del Campo en donde se desarrolle el evento. La cual estará
    disponible en forma online y física el día de la competencia.
  • Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de su Grupo, Team, familiares y
    acompañantes. (No se aceptarán agresiones verbales y menos físicas. El no complimiento de
    este punto. Llevará a la eliminación inmediata del piloto del evento y de futuras fechas del
    “CampeonatoSevenCap”.
    – Todos los pilotos que participen en el Campeonato Seven Cap Racing 2022, deberán firmar por
    sí mismo o por sus representantes directos (padre o madre) una “Carta Renuncia”, donde dicen
    conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad
    para llegar en la mejor forma, entre otros puntos.
    Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser necesario

deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos de traslado y
asistencia.
Los pilotos que tengan seguros o convenios con instituciones de salud que incluyan servicio de
rescate aéreo, deberán informarlo por escrito a la organización.
– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables
accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a
gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica solo a los pilotos accidentados
en el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera. – Todo piloto
participante tiene la obligación de leer el Reglamento General Seven Cap Racing y el Reglamento
Particular de la Fecha.

  1. CATEGORÍAS:
     Super experto
     Experto
     Experto mayores de 35 años
     Mayores de 42 años
     Intermedios
     Intermedios mayores de 35 años
     Master 50
     Promocional
     Promocional mayores de 35 años
     Escuela
     Escuelas mayores de 30 años
     85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años)
     125 cc 2t /230 cc 4t (Hasta 15 años niños y damas sin tope)
     Damas
     65cc 2t (hasta 12 años)
     Jr. SevenCap (50 cc 2t, 110 4t- Hasta 12 años)
     Jr. SevenKids ( 50 cc 4t, 50 cc 2t mini, Piwi 50 cc- hasta 10 años)
     Chinas/XR/230

Se establecerá un quórum mínimo por categoría de 6 pilotos. Si el quórum no logra cumplirse, los
pilotos inscritos deberán correr en otra categoría más alta y se otorgarán los puntajes según la
posición obtenida.
No habrá diferenciación de cilindradas en las categorías, excepto en categorías infantiles.

  1. CIRCUITO Y DESARROLLO DE LA CARRERA:
    CIRCUITOS:
  2. Escuela, Escuela +30, Promocionales, Promocionales +35, Master 50, mayor 42 y
    Chinas/XR/230:
  • Tipo de suelo duro/blando, cerro con trepadas, descensos, enlaces y Especiales. Trazado
    de dificultad Media Longitud 9,5 km..
    45 minutos Escuelas, Chinas/XR/230
  • Tiempo por vuelta 20 minutos.
    60 Minutos Promocionales, Mayor 42 y Master 50.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 18:00 minutos. (Intermedio)

1.1 Infantiles y Damas, contaran con circuito especial.

  • Tipo de suelo blando/duro, trazado de dificultad baja.
    Longitud 3,5 Km Jr. Seven y 6,5 km 85 cc/Damas/125 2t/230.
  • 30 minutos 85cc/150cc 4t, Damas.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 8 minutos.
  • 30 Minutos 125cc 2t/ 230 4t.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 10:00 minutos.
  • 25 minutos 65cc 2t /140 cc 4t.
    El tiempo aproximado por vuelta es de 5 minutos.
  • 20 minutos Jr. Seven Cap y Kids (50 cc/110 4t y 50cc 4t/ Piwi 50 cc/ 50 2t Mini)
    El tiempo aproximado por vuelta es de 4 minutos.
  1. Intermedio, Intermedio +35, Experto, Experto +35, Super Experto:
  • Tipo de suelo duro/blando, cerro con Trepadas Tecnicas, rapidas, Descensos, Enlaces y
    Especiales.Trazado de dificultad Medio, Longitud 9,5 km.
    90 minutos
    El tiempo aproximado por vuelta es de 18:00 minutos. (Intermedio)
    RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO y NORMAS CAMPAMENTO NOCTURNO
    El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Se
    cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
    Dia Sábado se podrá reconocer circuito desde las 12:00 hrs. A 17:00 hrs. Con un máximo
    de dos vueltas por piloto previamente inscrito y cancelada su inscripción, la cual deberá
    presentar antes de ingresar al circuito. (La Organización podra determinar si existira
    renocimiento de acuerdo a las condiciones Climaticas y existentes)
    Estará permitido acampar, para lo cual se indica que se deben respetar los horarios
    de sueño para que todos los pilotos puedan estar en optimas condiciones para el día
    de competencia. “El apagado de luces y música ambiente, será a las 00:00 hrs. Sin
    excepción”.
    PARTIDA:
    Es de tipo Le Mans.
    El procedimiento de partida será con motor encendido, cuando el director de la prueba
    ordene encender los motores y bajarse de las motos para dirigirse a la línea de largada
    que estará previamente demarcada en la grilla de pilotos. Permanecerán en ese lugar
    hasta el momento de bajada de bandera. En el caso de no contar con apoyo en sus motos
    podrán tener ayuda externa de su Team provistos de un chaleco reflectante (la
    organización no entrega).
    De ser necesario hacer dos líneas de partida para una misma categoría se ordenarán por
    orden de inscripción. Toda moto que circule por el circuito una vez terminada su
    participación será sancionada de 1 minuto a la eliminación del corredor de la fecha, esta
    sanción podrá ser acumulada para la próxima fecha en caso de que la primera no implique
    castigo al piloto.

INDICACIONES PARA LA CARRERA:
Cada piloto es responsable de la instalación correcta de su transponder. En Parque
cerrado habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones técnicas que darán las autoridades a cargo, de
forma verbal durante la reunión de pilotos realizada antes de cada largada.
Todo piloto alcanzado, se considerará piloto pillado y deberá ceder el paso, solo en
un lugar que no signifique un riesgo de accidente para ninguno de los competidores. Si se
presentan reclamos y estos son comprobables el piloto aludido será sancionado con la
descalificación de la fecha que está corriendo. Aclaración de piloto alcanzado; esto es
porque fue más lento que el otro piloto y no porque fue alcanzado, producto de bajar su
ritmo por encontrarse en el circuito con pilotos rezagados de otras categorías y le soliciten
dejarlo pasar. En este caso no corresponde y no aplica esta regla.
Se contará con controles de paso definidos y en puntos estratégicos, en los cuales el
Piloto debera detenerse por completo, para su control. (El no respetar esta norma sera
causal de descalificacion).
La organización, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos,
según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo. Estos cambios se anunciarán
en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.
MARCAJE
El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de color rojo, azul y
amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado
izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo
indicarán zonas de peligro.
No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción
eliminación del piloto.
Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de
tacos, subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros por un sector que le
signifique un recorrido más largo al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul
instaladas en forma paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están
obligados de circular entre ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito
por el mismo sector por donde salieron.
HORARIOS
Se abrirá a la hora prevista el acceso a parque cerrado, esto será de acuerdo con el
cronograma establecido.
Serán penalizados con 2 minutos los pilotos que ingresen tarde a parque cerrado.
Los horarios establecidos por cada categoría son los siguientes:
Primer Grupo: Jr. Seven Cap y Kids. 20 minutos de carrera.
08:30 – 08:40 horas. Ingreso a parque cerrado
09:00 horas. Llamada a partidor.
09:10 horas. Vuelta de reconocimiento
09:25 horas. Largada de carrera Jr. Seven Cap
09:26 horas. Largada de Carrera Jr.Seven Kids

  • 65 cc 2T/ 140 cc 25 minutos de carrera.
    09:00 – 09:25 horas. Ingreso a parque cerrado
    09:50 horas. Llamada a partidor
    10:00 horas. Vuelta de reconocimiento
    10:15 horas. Largada Carrera.
    Segundo Grupo: 85 cc 2t/ 150 4t, 125 2t/ 230 4t y Damas. 30 minutos de carrera.
    09:30 – 10:00 horas Ingreso a parque cerrado – Inst. de transponder, responsable el Piloto.
    10:20 horas Llamada a partidor
    10:50 horas Vuelta de reconocimiento
    11:00 horas Largada 85 cc/ 150 4t.
    11:01 horas Largada 125 2t /230 4t.
    11:02 horas Largada Damas
    Tercer Grupo: Escuela, Escuela +30 y Chinas/XR/230
    45 minutos de carrera.
    Reconocimiento de Circuito:
    El día de la carrera se realizará 1 vuelta de reconocimiento desde 08:00 a 09:00 am. Y
    Se cerrará el ingreso de motos al circuito para reconocimiento a las 09:00 hrs.
    10:50 – 11:25 horas Ingreso a parque cerrado- Inst. de transponder, responsable el Piloto.
    11:35 horas Llamada a partidor
    11:50 horas Largada de carrera Escuela
    11:52 horas Largada de carrera Escuela +30
    11:54 horas Largada de carrera Chinas/XR/230
    13:40 horas PREMIACIÓN 1er, 2do y 3er. Grupo.
    Cuarto Grupo:
    Promocional, Promocional +35, Mayor 42 y Master 50.
    60 minutos de carrera.
    11:50 – 12:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
    13:00 horas Llamado a Partidor
    13:20 horas Largada de carrera mayor 42.
    13:22 horas Largada de carrera Master 50
    13:24 horas Largada de carrera Promocional
    13:26 horas Largada de carrera Promocional +35
    15:40 horas Premiación cuarto Grupo.
    Quinto Grupo:
    Super Expertos, Experto, Experto +35, Intermedio e Intermedio +35.
    90 minutos de carrera.
    13:30 – 14:15 horas Ingreso a parque cerrado- inst. de transponder responsable el Piloto.
    14:30 horas Llamado a Partidor
    14:45 horas vuelta de reconocimiento.
    15:30 horas Largada de carrera Super Experto
    15:32 horas Largada de carrera Experto
    15:34 horas Largada de carrera Experto +35.
    15:36 horas Largada de carrera Intermedio.
    15:38 horas Largada de carrera Intermedio +35
    17:30 horas Premiación Quinto Grupo.
  1. PREMIACIÓN: Sera de la siguiente manera:
    Del 1er. Lugar, hasta el 7º. Lugar:
     Super experto
     Experto
     Experto mayores de 35 años
     Mayores de 42 años
     Master 50
     Intermedios
     Intermedios mayores de 35 años
     Promocional
     Promocional mayores de 35 años
     Escuela
     Escuelas mayores de 30 años
     Chinas/XR/230
     85cc 2t /150cc 4t (Hasta 15 años
     125 cc 2t/ 230 4t (hasta 15 años niños y damas sin tope)
     Damas
     65cc 2t/140cc 4t
     Jr. SevenCap (50 cc 2t, y 110 4t)
     Jr. SevenKids (50 cc 4t. Piwi 50 cc y 50 cc 2t Mini)

RESULTADOS:
Serán publicados en sitio web www.capraenduro.cl. Los resultados tendrán carácter de
parciales hasta el martes 2 de agosto 2022 a las 23:59 horas, luego pasarán a definitivo.
En caso de disconformidad con los resultados, al término de la carrera o hasta las 11:00
horas del martes 2 de agosto 2022, se podrá apelar por medio de escrito a
informaciones@capraenduro.cl.

  1. MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES
    Asistentes, deberán someterse al ingreso al recinto a control de temperatura.
    Asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión organizadora.
    Asistentes, deberán presentar en el control de acceso, su pase de movilidad y pasaporte
    sanitario C19, obtenido de la pagina c19.cl . El pasaporte no podrá tener una vigencia
    mayor de 12 horas. Los asistentes en todo momento deberán usar mascarilla que cubra
    boca y nariz completamente, no se debe manipular la mascarilla de parte frontal durante su
    uso, solo de los tirantes o sujetadores.
    Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos biológicos,
    dispuestos por la organización.
    Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia entre
    personas.
    Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo
    desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en contenedor con
    tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización.
    Aplicar de manera constante alcohol gel dispuestos en dispensadores por la organización.

Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.
Respetar las zonas demarcadas con una distancia mínima de un metro entre personas.
Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas, respetando las
demarcaciones y sentido de transito establecidas.
Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los elementos
de protección personal y casco.
En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona de
estacionamiento.
Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde debe ponerse
la mascarilla.

  1. RESCATE Y ASISTENCIA MÉDICA:
    Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la
    organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a
    otro centro asistencial debe ser autorizado por la asistencia médica del evento y será costo
    de cada piloto.
    Los pilotos que deseen solicitar rescate a través de una unidad aérea en caso de ser
    necesario deberán autorizar notarialmente a la organización, asumiendo el piloto los costos
    de traslado y asistencia.
    La organización coordinará rescates aéreos, en helicóptero para casos de extrema
    emergencia. Para hacer uso del rescate aéreo el piloto deberá firmar una carta
    autorización y deberá responsabilizarse del traslado y gastos que ello implique, como su
    posterior atención en el centro hospitalario.
    La organización no rescata motos averiadas, éstas deberán ser retiradas una vez termina
    la carrera de la última serie.
    Cualquier motocicleta o piloto que no cumpla con las condiciones exigidas en este
    Reglamento Particular, deberá ser descalificado antes de largar.
    La organización entregará asistencia médica SOLO a los pilotos que se accidenten en el
    transcurso del reconocimiento de pista y en su propia carrera.
    Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
    piloto.
    Se dispondrá gratuitamente de un kinesiólogo que estará presente durante el
    reconocimiento del circuito y en la carrera, como apoyo y entrega de recomendaciones a
    los pilotos frente a lesiones menores.
    Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al
    piloto.
    • Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.
    • SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.
    • Toda otra zona no demarca es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.
    • NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.
    • USE solo los estacionamientos habilitados.
    • No bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.
    • ¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser
    golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.
    • Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE.
    • La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.
    • El consumo de alcohol de manera indebida será notificado a las autoridades locales y
    derivado a su proceso pertinente.

• USO DE CASCO OBLIGATORIO para todos los pilotos asistentes La organización no se
responsabiliza por accidentes de esta naturaleza. El piloto de cualquier moto inscrita que
sea sorprendido sin casco será sancionado.
• Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.
NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA
COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA
APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGUN
PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.
USTED ASISTE AL CAMPEONATO SEVEN CAP RACING 2021 BAJO SU
RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS RECOMENDACIONES
GARANTIZARÁ UN ESPECTACULO MOTOCICLCISTICO MAS SEGURO.
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE EN CASO DE ACCIDENTES EN
QUE EL PÚBLICO VIOLE LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.
7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS
PARTICIPANTES-PILOTOS

Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y
ser removidas por los participantes después del evento. *
Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de
Abastecimiento.
La organización designará un área de “asados”. Sólo en este lugar estará permitido
encender fuego y este deberá hacerse sobre parrillas tipo tambor. Está prohibido hacer
fuego directamente sobre el suelo.
Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus
equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión
de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los
pilotos.

  • Alfombra a colocar sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos,
    a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso
    adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la
    asistencia mecánica.
    8) VARIOS
    a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto
    aquellas que colaboran en la organización.
    b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún
    motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significará la eliminación del
    piloto.
    c) La zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto, se aplican todas las normas
    de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
    d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.
    e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos
    averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.
  1. RECLAMOS:
    Se tiene a disposición un staff de personal que resolverá las consultas, sugerencias y
    reclamos que puedan surgir, las cuales serán recogidas para dar solución en lo posible en
    el acto. También se podrán realizar a través de correo electrónico a
    informaciones@capraenduro.cl, o al número de teléfono +56 9 50916170, la organización
    le responderá a la brevedad posible.
× ¿Hola te ayudo?